Comienzan los ensayos de biorremediación en el acuífero de Gernika
Litoclean ha planteado el proyecto con la finalidad de identificar la mejor forma de remediar las zonas del acuífero afectadas por contaminación puntual por cloroetenos

El proyecto de evaluación de las técnicas de descontaminación de acuífero de Gernika ha entrado en la fase del ensayo piloto, en la que se reproducirá a escala real el escenario que mejores resultados ha obtenido en ensayos realizados previamente en el laboratorio.
Se trata de un programa pionero, impulsado por la Agencia Vasca del Agua (URA), en el que se han planteado diferentes tipos de ensayos y análisis con grupos de investigación universitarios y que cuenta con el liderazgo de Litoclean. El objetivo es evaluar la factibilidad de la descontaminación de las zonas del acuífero que están afectadas puntualmente por compuestos organoclorados (cloroetenos), a través de los correspondientes ensayos piloto de biorremediación.
El acuífero de Gernika es una masa de agua que se considera estratégica para garantizar el abastecimiento de la comarca de Busturialdea durante los meses de estiaje, máxime en un contexto de crisis climática. El desarrollo del proyecto marca las bases para un futuro proyecto de remediación sostenible que permita la recuperación del recurso.
El programa ya ha completado la fase preliminar de modelización hidrogeológica, así como de evaluación y comprensión de la problemática y, finalmente, la de los ensayos de tratabilidad. Actualmente se están testando las mejores alternativas en un ensayo piloto a escala real.
Tal como explica el equipo de Litoclean que lleva el proyecto, los resultados observados hasta la fecha han sido positivos, lo que permite ser optimistas en proyección de una metodología viable de remediación que abogue por la sostenibilidad del proyecto.
Está previsto, además, que se amplíe el alcance del proyecto para valorar otras posibles técnicas más allá de la biorremediación, de forma que permita optimizar los procesos y los recursos de la forma más adecuada para mejorar la calidad de las zonas del acuífero contaminadas por organoclorados (cloroetenos).